La depilación láser se ha convertido en la solución más eficaz para reducir el vello de forma prolongada, pero es normal que surjan dudas antes de empezar.
¿Duele? ¿Cuántas sesiones necesito? ¿Funciona en mi tipo de piel? En este artículo, respondemos a las 15 preguntas más frecuentes que recibimos en nuestra clínica, con información clara y basada en evidencia profesional.
Nuestro objetivo es que tomes una decisión informada y sientas confianza desde la primera sesión.
Las dudas más comunes sobre la depilación con láser
A continuación, respondemos a las cuestiones que más nos hacen nuestros clientes cuando acuden a cualquiera de nuestros centros.
1. ¿Es permanente?
En la mayoría de los casos, después de un tratamiento completo (6-8 sesiones), los clientes logran eliminar entre el 80% y 95% del vello, con resultados que pueden mantenerse por años.
Sin embargo, factores como cambios hormonales, genética o medicación pueden reactivar algunos folículos inactivos con el tiempo, lo que podría requerir sesiones de mantenimiento ocasionales.
Eso sí, el vello que reaparece suele ser más fino y claro, nunca con la misma densidad que antes del tratamiento. Por eso, aunque no se garantiza una eliminación absoluta y perpetua, el láser sigue siendo la opción más efectiva frente a métodos temporales como la cera o la rasura.
2. ¿Duele?
La sensación durante el tratamiento varía según la zona y la tolerancia individual, pero en general se describe como una molestia tolerable y breve, similar a un pequeño pinchazo o el golpe de una goma elástica contra la piel.
Las áreas con piel más fina o mayor concentración de folículos (como axilas o bikini) pueden resultar más sensibles, mientras que zonas como piernas o brazos suelen ser menos molestas.
3. ¿Cuántas sesiones necesito para ver resultados completos?
El número de sesiones requeridas depende de factores como el área tratada, el tipo de piel, el grosor del vello y factores hormonales.
En promedio, la mayoría de las personas necesitan entre 6 y 8 sesiones espaciadas cada 6 u 8 semanas para lograr una reducción significativa del vello.
Algunas zonas con influencia hormonal (como rostro, espalda o área bikini) pueden requerir sesiones adicionales.
4. ¿Funciona en todo tipo de pieles y colores de vello?
Los avances en tecnología láser han permitido adaptar el tratamiento a una amplia variedad de tonos de piel, pero su eficacia sigue dependiendo en gran medida del contraste entre el color del vello y el de la piel.
Sin embargo, el principio básico sigue siendo el mismo: el láser busca la melanina (pigmento) del vello. Por esto:
- Funciona mejor en vello oscuro (marrón/negro) sobre piel clara
- Resultados limitados en vello rubio, rojo, blanco o gris (falta de pigmento suficiente)
- Precauciones especiales en pieles muy oscuras (mayor riesgo de hiperpigmentación)
5. ¿Qué cuidados debo tener antes y después del tratamiento?
Antes del tratamiento, la clave es evitar la exposición solar directa y el uso de autobronceadores por al menos 2-4 semanas, porque una piel bronceada puede absorber la energía del láser de forma incorrecta, aumentando el riesgo de quemaduras o hiperpigmentación.
También, no te depiles con cera, pinzas o electrolisis un mes antes, ya que el láser necesita el folículo piloso intacto para ser efectivo. Simplemente rasura la zona 24 horas antes de tu cita.
Y un tip extra: mantén tu piel bien hidratada, ¡una piel sana siempre responde mejor!
Después de cada sesión, tu piel puede sentirse un poco sensible, como si tuvieras una ligera quemadura solar. Es totalmente normal.
Para calmarla, puedes aplicar compresas frías y usar una crema hidratante suave, preferiblemente con aloe vera, sin perfumes ni alcohol. Es crucial que evites la exposición solar directa en la zona tratada por al menos dos semanas y uses un protector solar de amplio espectro (SPF 30 o superior) si vas a estar al aire libre.
También, intenta evitar piscinas, saunas y jacuzzis por 24-48 horas para prevenir irritaciones.
6. ¿Puedo hacerme depilación láser si estoy embarazada o tengo tatuajes?
Cuando hablamos de depilación láser y embarazo, la recomendación general es posponer el tratamiento hasta después del parto y, preferiblemente, la lactancia.
Aunque no hay estudios concluyentes que demuestren un daño directo al feto o la madre, la piel de una mujer embarazada experimenta cambios hormonales significativos que la hacen más sensible y propensa a reacciones adversas como quemaduras, hiperpigmentación o irritación.
Además, el umbral del dolor puede disminuir, haciendo las sesiones más incómodas. Por precaución y para garantizar la seguridad de ambos, se prioriza evitar cualquier procedimiento no esencial durante este periodo.
En cuanto a los tatuajes, la depilación láser no debe aplicarse directamente sobre ellos.
La razón es que el láser se dirige a la melanina, el pigmento oscuro del vello, pero la tinta de un tatuaje también contiene pigmentos oscuros que absorberán la energía de este. Esto puede causar quemaduras graves en la piel, formación de ampollas, y decoloración o alteración permanente del diseño del tatuaje.
7. ¿Por qué el vello no desaparece después de la primera sesión?
El vello crece en ciclos diferentes (fases anágena, catágena y telógena), y el láser solo es efectivo cuando el folículo está en fase activa de crecimiento (anágena).
Por eso las sesiones están espaciadas entre 6 y 8 semanas, precisamente para alcanzar nuevos folículos que entren en fase anágena en cada tratamiento.
Por eso se necesita un ciclo completo de 6-8 sesiones para lograr una reducción significativa y duradera en la mayoría de las zonas tratadas.
8. ¿Existen riesgos o efectos secundarios?
Es un procedimiento seguro cuando es realizado por profesionales cualificados y con tecnología adecuada, aunque pueden presentarse algunos efectos temporales.
Los más comunes incluyen enrojecimiento, inflamación leve y sensibilidad en la zona tratada, similares a una ligera quemadura solar, que suelen desaparecer en cuestión de horas o pocos días.
No obstante, en casos excepcionales o si no se siguen los protocolos de cuidado postratamiento, pueden aparecer ampollas, cambios en la pigmentación de la piel (hiper o hipopigmentación) o irritaciones más persistentes, especialmente en pieles oscuras o expuestas al sol sin protección.
9. ¿Es mejor la depilación láser que la luz pulsada (IPL)?
La depilación láser es considerablemente más efectiva y precisa que la luz pulsada intensa (IPL) debido a diferencias tecnológicas fundamentales.
Mientras que el láser utiliza una longitud de onda única y concentrada que actúa específicamente sobre el folículo piloso, la IPL emplea un espectro de luz más amplio y disperso, lo que reduce su eficacia y requiere más sesiones.
Además, el láser puede penetrar a mayor profundidad, siendo más adecuado para vello grueso o zonas difíciles, mientras que la IPL suele limitarse a vello fino y superficial.
10. ¿Cuánto tiempo dura cada sesión?
La duración de cada sesión varía según el tamaño del área a tratar y la densidad del vello.
Por ejemplo, zonas pequeñas como axilas o labio superior pueden completarse en 10-15 minutos, mientras que áreas más extensas como piernas completas o espalda pueden requerir entre 45-60 minutos.
Además de la extensión del área, otros factores como el tipo de equipo utilizado y la sensibilidad individual pueden influir levemente en la duración.
Cabe destacar que, independientemente del tiempo invertido, todas las sesiones incluyen una preparación previa de la piel (limpieza y rasurado si es necesario) y una evaluación post-tratamiento para garantizar los mejores resultados.
11. ¿Los resultados son iguales en hombres y mujeres?
Si bien es efectiva para ambos sexos, existen diferencias significativas en los resultados debido a factores anatómicos y hormonales.
En los hombres, el vello suele ser más grueso, denso y con mayor actividad hormonal (especialmente por la testosterona), lo que requiere un mayor número de sesiones (entre 8 y 10 en promedio) para alcanzar resultados óptimos.
Por otro lado, en las mujeres los resultados suelen ser más rápidos y visibles desde las primeras sesiones (6 a 8 en la mayoría de casos), especialmente en zonas como piernas, axilas o bikini.
Esta diferencia se debe a que el vello femenino tiende a ser más fino y con menos influencia androgénica, respondiendo mejor a los tratamientos.
12. ¿Cuánto tiempo debo esperar para ver resultados visibles?
Los primeros efectos del tratamiento comienzan a notarse aproximadamente 2-3 semanas después de la primera sesión, cuando se observa que el vello crece más lento y con textura más fina.
Hacia la tercera sesión (alrededor del tercer mes de tratamiento), la reducción se vuelve más evidente, alcanzando entre el 50-70% de disminución en la mayoría de los casos.
13. ¿Qué ocurre si me depilo con cera o me arranco el vello entre sesiones?
El principal problema de utilizar métodos de depilación que extraen el vello desde la raíz (como cera, pinzas o hilo) es que interrumpen el proceso de destrucción del folículo piloso que busca el láser.
Cuando se arranca el vello, eliminamos temporalmente el objetivo que el láser necesita para actuar, lo que reduce significativamente la efectividad del siguiente tratamiento.
Por esta razón, entre sesiones solo se recomienda el afeitado, ya que corta el vello superficialmente sin afectar el folículo, permitiendo que el láser pueda actuar sobre la raíz en su próxima fase de crecimiento.
14. ¿Puedo tomar el sol?
Después de cada sesión, la piel queda temporalmente más sensible y vulnerable a los efectos dañinos de la radiación UV.
Por este motivo, se recomienda evitar completamente la exposición solar directa durante al menos 2 semanas posteriores al tratamiento, ya que podría provocar hiperpigmentación, irritación intensa o incluso quemaduras en las zonas tratadas.
En caso de necesitar salir al exterior, es fundamental aplicar un protector solar de amplio espectro con FPS 50+ y cubrir las áreas tratadas con ropa cuando sea posible.
Lo mismo ocurre para el uso de cabinas de bronceado o autobronceadores, que también debe suspenderse durante este período.
15. ¿Puedo hacer deporte después del tratamiento?
Se recomienda evitar actividades deportivas intensas durante las primeras 24-48 horas posteriores a la sesión de depilación láser.
El motivo es que el ejercicio físico aumenta la temperatura corporal y produce sudoración, lo que puede irritar la piel tratada y potencialmente causar inflamación o foliculitis.
Además, el roce con la ropa deportiva durante el movimiento podría generar molestias adicionales en las zonas sensibles.
Para actividades como natación o sauna deben posponerse por 48 horas adicionales, ya que la humedad prolongada y el cloro pueden aumentar el riesgo de irritación en los folículos recién tratados.
Da el primer paso hacia una piel suave y libre de vello
En nuestras clínicas estéticas de Granada, contamos con la última tecnología en depilación láser y un equipo de profesionales que te asesorará de forma personalizada para garantizarte los mejores resultados.
¿Listo para olvidarte de la cera y las cuchillas? Reserva ahora tu primera cita de valoración gratuita y descubre cómo podemos ayudarte a lograr una piel más lisa y cuidada con tratamientos seguros y eficaces.